lunes, 5 de enero de 2015

Patron Juan Carlos Bodoque



Este es mi primer patrón, lo he tratado de buscar pero no lo pillo por ni un lado solo por pagar lo cual lo encuentro lamentable para las que no pueden sacarlo al ojo y lo necesitan hacer no es complicado así que aquí les vá espero que lo disfruten como yo :D





Cabeza


1.- 6pb en aro deslizado.
2.- 6 aumentos (12).                    
3.- 1pb,1aum (18).                      
4 y 5 (18).                      
6.- 2pb,1 aum (24).              
7 y 8 (24).                      
9.- 3pb, 1aum (30).              
10 y 11 (30).                  
12.- 4pb,1aum (36)              
13 y 14 (36).                  
15.- 5pb, 1aum (42)            
16 y 17 (42)
18.- 6pb, 1aum (48)
19- (48)
20.- 6pb, 1dism (42)
21.- 5pb, 1dism (36)
22.- 4pb, 1dism (30)
23.- 3pb, 1dism (24)
24.- 2pb, 1dism (18)
25.- 1pb, 1dism ( 12)
26.-  6 dism (6)
Se cierra dejando bien sellado el circulo 



Cuerpo y piernas
( Se comienza por  las piernas)

Pies (x2) 
1.-Aro deslizado (6)
 2.-6 aumentos (12)
 3.-*1mp, 1aum* repetir en todo(18)
 4.-*2mp, 1aum*repetir en todo(24)
 5.-Se teje la cadena de atrás (24)
 6.-7 (24)
 9: 4mp, 4dism, 12mp (22)
10: 4mp, 4dism, 8mp (16)
Rellenar
11:.4mp, 1dism, 10mp (15)
12 -22.-Se tejen los (15)
Cerrar con punto deslizado esconder  el hilo restante con la aguja


Ahora se  juntan los dos pies y se cosen las dos partes por el medio con 4 o 5 puntos vean que quede parejo. 

Cuando queden unidas tejen 1 vuelta de unión.   lo ideal es que comiencen en la parte trasera de  nuestro  Juan Carlos para que no se  note el cambio de color más adelante.

De aquí en adelante no tengo contabilizado los puntos  porque  lo saque al ojo todo depende de como ustedes quieras el tamaño de este.
Se va tejiendo recto intercalando los colores blanco y negro.

19.- Vuelta de Unión ( al rededor de 44  puntos) rojo
20.- 1pb por toda la vuelta ( rojo)
21- 32 
33.-  5pb, 1 dism
34.-  4pb.- 1dism 
35.- 1pb por toda la vuelta ( color rojo) para darle un poco de cuello 
Cerramos con un punto deslizadoNo lo cerramos por completo porque   el personaje tiene harto cuello 


Brazos
parte en rojo
1.- anillo maagico 
2.- 6 aum
3.- 1pb, 1 aum
4.- 1Pb, 1 dism
5-6 1pb toda la vuelta
7.- 19 cambiamos a blanco 1pb y vamos intercalando con negro
Los dos brazitos tienen que terminan o en blanco o en negro

Orejas

En rojo
1.-Anillo mágico
2.- 1pb, 1aum
3.- 2pb, 1aum
4-17 1pb  toda la vuelta
p.e  
  
Se unen todas partes se teje la nariz con naranjo 
y
Listo!














Espero les guste, les sirva  y  les salga bonito les recuerdo que pueden adecuarlo a  los que ustedes estimen conveniente.

 









20 comentarios:

  1. Hola!!! muchas gracias por compartir tu patròn :D. una pregunta, puedo usar cualquier lana para hacer amigurumis o tiene q ser algo especial ya que la mayoria son para niños??

    Gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sorry lo tarde de la respuesta, pero sirve cualquier lana excepto si es para un bebé lo ideal es sea hilo. para que no suelte pelusa y queda más prolijo ;)

      Eliminar
  2. Holaa, lo ise y me quedaron los pies más grande que todo lo demás, en los pies falta la vuelta 8

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola!, el número fue error de tipeo, no más
      Ahora no sé porqué te quedaron más grandes :/ tendría q hacerlo de nuevo.

      Eliminar
    2. Será porque dice mp (medio punto) y no pb(punto bajo)?...yo estoy en lo mismo

      Eliminar
  3. Hola, estoy intentando hacerlo, pero no entiendo como se pasa de unir los pies a comenzar el torso en blanco y negro. ¿Se hace con aumentos? Cuando puedas agradecería tu respuesta. Saludos :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola linda, te dejo un tutorial de como unir los pies http://patronesamigurumipuntoorg-tutoriales.blogspot.cl/2014/05/como-tejer-diferentes-formas-de-piernas-y-pies-amigurumi.html#.V-vhafnhCYg

      Cuando ya tienes unidos los pies, tejes una vuelta completa de unión como dice el patrón
      y comienzas a intercalar los colores, busca en google como cambiar de colores.

      Saludos!

      Eliminar
  4. Hola! gracias por el patrón, te quedó muy lindo pero me quedé con una duda, de cuantos cm te quedó aproximadamente? y que numero de crochet utilizaste?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola todo depende de lo que escojas para tejer.
      en este casi ocupe lana y quedo de 25 cm mas menos con crochet 3.0. o 3.5( queda más grande)

      Si ocupas hilo que quedará más pequeño y tendrías que ocupar crochet 2.5 o 3.0

      Saludos!

      Eliminar
  5. Hola, muy bello
    Lo estoy realizando lo puedo subir terminado a mi pagina de Facebook? Claro diciendo que es patrón tuyo
    Saludos y lindo dia

    ResponderEliminar
  6. Hola, muchas gracias por compartir. Estoy desesperada buscando el patron de Joe Pino para un sobrinito, no soy muy diestra para tejer entonces necesito el tutorial, hay personas que sacan modelos mirando, yo no puedo!!! tendras algo de Joe? te lo agradeceria. Saludos!!!

    ResponderEliminar
  7. Gracias por el patrón. Lo hice para la maestra de mi hijo. Gracias mil

    ResponderEliminar
  8. Gracias por compartir, gracias por tu generosidad!!!!🙋

    ResponderEliminar
  9. Hola,
    Primero que todo, gracias por el patron, esta hermoso.
    Mira, estoy haciendolo y en la parte de union de las piernas estoy complicada, ya que tu pusiste que en la vuelta de union sacaste 44 puntos aprox, pero cada pierna fue terminada con 15 puntos, por lo que en esa vueltabno me dan mas de 30 puntos, vi el link que pysiste sobre union de piernas y no sale nada sobre aumentos, asique me complico un monton en la parte de las disminuciones, porfis estaria muy agradecida si me puedes ayudar, muchos saludos!

    ResponderEliminar
  10. Lo hice y quedó super lindo gracias ❤

    ResponderEliminar
  11. disculpe kisiera saber que tamaño sale xfavor sq me pidieron uno para realizarlo kisiera saber el tamaño

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo lo hice con hilo de 2 mm y aguja de 2.5 mm y me quedo de 30 cm de alto

      Eliminar
  12. Buenas Tardes busco el patron para hacer el muñeco en tela quien tenga el trazo se lo voy agradecer mi correo es graciela.martinez140@gmail.com Saludos

    ResponderEliminar
  13. Muchas gracias por compartir este patrón de Juan Carlos Bodoque, de hecho ya lo he hecho varias veces porque les encanto. Me lo pidieron y busque y encontré este.

    ResponderEliminar
  14. Hola muchas gracias por el patrón 😃😃 de Juan Carlos bodoque gracias por compartir

    ResponderEliminar